viernes, 9 de agosto de 2013

Patinaje Artístico Sobre Hielo




¿Qué es?


Es un deporte de movimientos que combina elementos técnicos con artísticos sobre patines de ejes, el cual se practica con el  acompañamiento musical, por lo que el patinador debe tener buen oído para  sentir la música y expresarla.

Historia

El patinaje del hielo comenzó como forma de transporte del invierno en los canales congelados a través del Norte de Europa. Considerando que el patinaje se practicaba al aire libre en el tiempo del invierno cuando congelaba, es justo decir que las pistas de hielo interiores fueron creadas huyendo del frío. En este momento es cuando se alargan las temporadas a lo largo de todo el año practicando hockey y patinaje artístico, dando lugar a un mayor nivel técnico.


 El origen del patinaje artístico se remonta a Holanda en siglo catorce (entre 1.300 y 1.400). Hace muchos años, las personas que vivían en países donde por época de invierno, los ríos se congelaban, acostumbraban atravesarlo para llegar al otro lado.
Por la necesidad de cruzar los helados ríos durante el invierno, las personas empezaron a utilizar pesados patines con cuchillas de madera. En 1.572 aparecieron las cuchillas de hierro y setenta años más tarde se fundó el primer club de patinaje en Edimburgo (Escocia). El patinaje sobre hielo paso de ser un modo de transportarse a un deporte.
A medida que el tiempo fue pasando, el patinaje, pasó de ser un medio de transporte, a un medio de entretenimiento para todos, y en el invierno, las familias se juntaban en los lagos congelados para patinar y divertirse mientras inventaban movimientos nuevos que podían hacer con un par de patines entre ellas dar vueltas y saltar.
En 1.879 se construyó en Inglaterra la primera pista de hielo artificial. La primera reunión de patinadores tuvo lugar en Viena, y en 1.889 se celebró en Holanda el primer Campeonato del Mundo de patinaje de velocidad. Tres años más tarde se fundó la Unión Internacional de Patinaje (ISU) inicialmente localizada en Holanda y posteriormente en Davos (Suiza).
La popularidad del deporte creció tanto que fue incluido en el calendario olímpico de los Juegos de verano de 1.908 en Londres y en Amberes en 1.920. La noruega Sonja Henie fue la primera estrella del patinaje, ganó diez campeonatos del mundo, ocho de Europa, y tres títulos olímpicos entre 1.927 y 1.936. En 1.988 apareció otra patinadora prodigiosa, la alemana Katarina Witt.
La evolución más importante la tuvo el mismo patín. De una cuchilla amarrada al calzado con correas de cuero, pasó a ser una bota de cuero con la cuchilla atornillada bajo la suela. De este modo se permitió que por más de cien años, movimientos o figuras fueran el requisito para poder patinar sobre hielo.
En las competencias, las figuras eran obligatorias y contaban por un porcentaje elevado de la nota final. Consistía en controlar los diferentes lados de la cuchilla haciendo diferentes vueltas siguiendo una guía con forma de un "8" en el hielo. debían lograr pasar por la misma parte muchas veces muchos patinadores. Si no lo lograban hacer buenas figuras, eran penalizados.
Para 1.994 las figuras fueron retiradas del entrenamiento y muchos patinadores que no podían ganar, comenzaron a mostrar su talento de patinadores de estilo libre.